Todo lo que vemos a nuestro alrededor está formado por elementos químicos.
Conocer las propiedades de los elementos es necesario para comprender nuestro organismo, para saber cómo manipularlos en la industria, alimentaria, metalúrgica, textil, farmacéutica etc. Todos estos elementos los encontramos clasificados en la tabla periodica con su masa atómica, número atómico, valencia y su símbolo.
Los Elementos Químicos En Nuestro Cuerpo
1 Técnico: Athena,Jaqueline,Susana,Ruby,Erika,Jaasiel,Alexis
viernes, 6 de noviembre de 2015
Composición química del cuerpo humano
Los seres humanos estamos compuestos por elementos químicos básicos:
Oxígeno (65 %)
Carbono (18 %)
Hidrógeno (10 %)
Nitrógeno (3 %)
Calcio (1.5 %)
Fósforo (1 %)
Potasio (0.25 %)
Azufre (0.25 %)
Sodio (0.15 %)
Cloro (0.15 %)
Magnesio (0.05 %)
Oxígeno (65 %)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se
constituye por agua. El oxígeno (O,8) compone el 65% del organismo.
Carbono (18 %)
El carbono (C,6) es uno de los elementos
más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse
y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química
orgánica dinámica que se produce a nivel celular.
Hidrógeno (10 %)
El hidrógeno (H,1) abunda en nuestro organismo y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de la lista.
Nitrógeno (3 %)
El nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos
nucleicos de nuestro ADN.
Calcio (1.5 %)
De los minerales que componen el organismo, el calcio
(Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra
prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los
dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas
Fósforo (1 %)
El fósforo (P,15) también es muy
importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante,
igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las
células.
Potasio (0.25 %)
Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro
organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda
en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de
los nervios.
Azufre (0.25 %)
El azufre (S,16) se encuentra en los aminoácidos y es
fundamental para darle forma a las proteínas.
Sodio (0.15 %)
Se trata de otro electrolito vital en lo
que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11)
también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de
esencial para la vida.
Cloro (0.15 %)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra
en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de
un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el
organismo.
Magnesio (0.05 %)
Se encuentra en la estructura
ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a
su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la
vida.
¿Como se obtienen los elementos químicos?
Como se obtienen los elementos químicos y su relación con el cuerpo humano;
CALCIO: El calcio es un mineral que llega hasta la sangre a través de la dieta y de su movilización desde los huesos. Una ingesta permanente a través de alimentos ricos en calcio, de modo que se cubran las necesidades nutricionales, es esencial para prevenir enfermedades como la osteoporosis. CARBONO: Los hidratos de carbono o carbohidratos, aportan gran cantidad de energía en la mayoría de las dietas humanas. Los alimentos ricos en carbohidratos suelen ser los más baratos y abundantes en comparación con los alimentos de alto contenido en proteínas o grasa. Los carbohidratos se queman durante el metabolismo para producir energía, liberando dióxido de carbono y agua. Los seres humanos también obtienen energía, aunque de manera más compleja, de las grasas y proteínas de la dieta, así como del alcohol. POTASIO: El potasio se encuentra en las paredes celulares, has escuchado sobre la bomba sodio-potasio bueno es para los intercambios ionicos de electrones de la membrana, también se encuentra en los músculos. Como puedes ver todos los elementos están interconectados y no se pueden encontrar solos como elementos si no en compuestos. MAGNESIO: El magnesio está involucrado en pasar los elementos a través de las membranas celulares, que es una importante función relacionada con la relajación muscular. La movilización del calcio a través de las membranas celulares causa la contracción muscular; cuando el calcio desaparece y es reemplazado por el magnesio, el músculo se relaja. El magnesio también juega un papel importante en la transmisión de impulsos nerviosos a través de las membranas celulares. El magnesio trabaja junto con las enzimas, en la descomposición del azúcar que ha sido almacenada en el hígado de glucógeno a glucosa, forma en la que puede ser utilizado para la energía. ZINC: El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc. Más del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los músculos, huesos, testículos, cabellos, uñas y tejidos pigmentados del ojo. Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales. El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lácteos, aunque también en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una alimentación normal. OXIGENO: Desde la concepción hasta el parto, durante aproximadamente nueve meses, la masa de un niño se multiplica aproximadamente por 6 mil millones de veces; y el crecimiento continúa después, hasta la madurez, hasta cerca de los 18 o 20 años. La masa de un ser humano (y de todo ser vivo) se construye de materiales simples que son tomados del medio en forma de alimentos. Cuando llega el momento en que el crecimiento cesa, de todas maneras es necesario nutrir cada día el cuerpo porque se gasta energía y el organismo se repara constantemente.
FOSFORO: El fósforo es un ingrediente esencial del hueso, segundo en importancia después del calcio, y estos dos minerales actúan como barómetro entre ellos para mantener una proporción. Cada hueso en el organismo contiene calcio y fósforo en una proporción de 2 a 1, y como dato curioso, la misma proporción se encuentra en la leche materna humana. El 80% del fósforo en el cuerpo se localiza en los huesos, pero el sobrante que se encuentra en otras partes del cuerpo tiene una función importante en todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo.
SODIO: El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de los líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una presión osmótica adecuada. Por último, al actuar en el interior de las células, participa en la conducción de los impulsos nerviosos.
CALCIO: El calcio es un mineral que llega hasta la sangre a través de la dieta y de su movilización desde los huesos. Una ingesta permanente a través de alimentos ricos en calcio, de modo que se cubran las necesidades nutricionales, es esencial para prevenir enfermedades como la osteoporosis. CARBONO: Los hidratos de carbono o carbohidratos, aportan gran cantidad de energía en la mayoría de las dietas humanas. Los alimentos ricos en carbohidratos suelen ser los más baratos y abundantes en comparación con los alimentos de alto contenido en proteínas o grasa. Los carbohidratos se queman durante el metabolismo para producir energía, liberando dióxido de carbono y agua. Los seres humanos también obtienen energía, aunque de manera más compleja, de las grasas y proteínas de la dieta, así como del alcohol. POTASIO: El potasio se encuentra en las paredes celulares, has escuchado sobre la bomba sodio-potasio bueno es para los intercambios ionicos de electrones de la membrana, también se encuentra en los músculos. Como puedes ver todos los elementos están interconectados y no se pueden encontrar solos como elementos si no en compuestos. MAGNESIO: El magnesio está involucrado en pasar los elementos a través de las membranas celulares, que es una importante función relacionada con la relajación muscular. La movilización del calcio a través de las membranas celulares causa la contracción muscular; cuando el calcio desaparece y es reemplazado por el magnesio, el músculo se relaja. El magnesio también juega un papel importante en la transmisión de impulsos nerviosos a través de las membranas celulares. El magnesio trabaja junto con las enzimas, en la descomposición del azúcar que ha sido almacenada en el hígado de glucógeno a glucosa, forma en la que puede ser utilizado para la energía. ZINC: El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc. Más del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los músculos, huesos, testículos, cabellos, uñas y tejidos pigmentados del ojo. Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales. El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lácteos, aunque también en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una alimentación normal. OXIGENO: Desde la concepción hasta el parto, durante aproximadamente nueve meses, la masa de un niño se multiplica aproximadamente por 6 mil millones de veces; y el crecimiento continúa después, hasta la madurez, hasta cerca de los 18 o 20 años. La masa de un ser humano (y de todo ser vivo) se construye de materiales simples que son tomados del medio en forma de alimentos. Cuando llega el momento en que el crecimiento cesa, de todas maneras es necesario nutrir cada día el cuerpo porque se gasta energía y el organismo se repara constantemente.
FOSFORO: El fósforo es un ingrediente esencial del hueso, segundo en importancia después del calcio, y estos dos minerales actúan como barómetro entre ellos para mantener una proporción. Cada hueso en el organismo contiene calcio y fósforo en una proporción de 2 a 1, y como dato curioso, la misma proporción se encuentra en la leche materna humana. El 80% del fósforo en el cuerpo se localiza en los huesos, pero el sobrante que se encuentra en otras partes del cuerpo tiene una función importante en todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo.
SODIO: El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de los líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una presión osmótica adecuada. Por último, al actuar en el interior de las células, participa en la conducción de los impulsos nerviosos.
Bioelemento
Se le llama bioelemento o elemento biogénico a los elementos químicos, presentes en seres vivos.
Los bioelementos primarios constituyen el 96% de la materia viva seca y son: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S)
Los bioelementos secundarios se encuentran en forma iónica, en proporción de 4,5 %. Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.
Indispensables:
Calcio (Ca)
Sodio (Na)
Potasio (K)
Magnesio (Mg)
Cloro (Cl)
Hierro (Fe)
Yodo (I)
Variables:
Boro (B)
Bromo (Br)
Cobre (Cu)
Flúor (F)
Manganeso (Mn)
Silicio (Si)
Los bioelementos primarios constituyen el 96% de la materia viva seca y son: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S)
Los bioelementos secundarios se encuentran en forma iónica, en proporción de 4,5 %. Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.
Indispensables:
Calcio (Ca)
Sodio (Na)
Potasio (K)
Magnesio (Mg)
Cloro (Cl)
Hierro (Fe)
Yodo (I)
Variables:
Boro (B)
Bromo (Br)
Cobre (Cu)
Flúor (F)
Manganeso (Mn)
Silicio (Si)
jueves, 5 de noviembre de 2015
Conclusión
De la tabla periódica se obtiene información necesaria del elemento químico, en cuanto se refiere a su estructura interna y propiedades, ya sean físicas o químicas, así formar nuevos materiales conforme el avance de la ciencia y la tecnología desde unir elementos para formar compuestos y nuevos materiales. De esta manera se puede aprender de manera fácil y ágil fórmulas y nombres de los compuestos químicos, ya que es parte vital del lenguaje químico.
Estamos en contacto con muchos sucesos que tienen relación con la química, por ejemplo cuando comemos, cada uno de nuestros alimentos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos dan energía y nos hacen tener la fuerza suficiente para movernos y realizar todas nuestras actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)